© Fisioterapia Infantil Cuenca S.L. 2025 · Aviso legal · Política de cookies
Hoy os queremos hablar de una de las terapias que más eficacia está teniendo en el trabajo de los recuerdos traumáticos, la llamada terapia EMDR.
El EMDR se usa para acceder y afrontar el recuerdo de las experiencias que hemos vivido y que contribuyeron a los problemas clínicos y de salud que se presentan en la actualidad. Casi todos los trastornos o “problemas” actuales tienen raíces en la experiencia del pasado.
Nuestro cerebro está lleno de crcuitos cerebrales que se van desarrollando según la activación que tienen (esto quiere decir, que si una parte del cerebro tiene mucha actividad, va a crecer más que otra). Nuestras experiencias pueden influir de manera significativa en las conexiones neuronales y la organización de la actividad de nuestro cerebro y por esa razón las experiencias que ocurren durante los primeros años de vida y los traumas, desarrollan un papel muy importante.
El rol del trauma y del estrés post-traumático en los trastornos mentales
Las experiencias infantiles adversas (negligencia, abandono, problemas entre los padres, ausencia paterna o materna, maltrato físico o psicológico, etc.) están asociadas al 44,6 % de las psicopatologías con inicio en el desarrollo y, del 26% al 32% en los adultos con trastornos de inicio tardío.
En particular, la edad de desarrollo puede tener un efecto significativo en la sucesiva regulación emocional (como acepto y manejo mis emociones), en el afrontamiento (problemas o demandas del día a día) y las conductas disfuncionales (que no son adecuadas).
En los últimos años se han llevado a cabo muchos estudios sobre la relación entre el trauma y recuerdos, sobre como los recuerdos traumáticos o que creemos que nos son tan traumáticos, porque no nos afectan cuando los pensamos, están almacenados en el cerebro casi de forma mágica.
El objetivo de la terapia EMDR
Según este enfoque, la patología se crea cuando el sistema innato se bloquea y el recuerdo del hecho traumático queda aislado del resto de la red neuronal de la persona y no se integra con el sistema innato que empuja a cada uno hacia la auto-curación.
El objetivo de la terapia es movilizar el sistema innato de procesamiento de la información para transformar lo que se vivió en ese momento del pasado (llamadas percepciones almacenadas) de modo disfuncional y realizar un procesamiento de esa información más funcional y menos dañina.
Nuestro rol como psicólogos/as
El papel como terapeutas en esta terapia se basa en ser la guía que acompaña a la persona en búsqueda de estos recuerdos a través de una línea de vida, que prepara para el proceso terapéutico y servirá de base para ir construyendo una nueva red de memoria más saludable.
Cristina Salmerón Moreno - Psicóloga Sanitaria
Programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, dentro del programa KIT DIGITAL, regulado en la orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU (Programa Kit Digital).